Consumidores ¿Conocen sus derechos?
Las compras son una parte muy importante de la vida cotidiana, y luchar contra los vendedores forma parte de nuestra cultura y costumbre. Tanto la comida de todos los días, como los útiles escolares de sus hijos, la vestimenta y los medicamentos, pasando por todos los servicios como los de transporte hasta los letrados, están dentro del consumo de los habitantes mexicanos, y tienen que saber que si sienten maltrato o engaño, o alguna acción o problema similar, hay derechos que los amparan…
Como bien se dice, uno es consumidor no cuando hace las compras, sino cuando tiene bien en claro sus derechos y obligaciones como tal.
Lo malo del mundo es que estamos constantemente expuestos a poder entrar en situaciones engañosas que ponen en riesgo nuestro dinero y salud. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene bien actualizada la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La reforma reciente de esta ley se basa en 3 pilares claves:
- Vigilancia del mercado. Comprende monitorear que haya una competencia efectiva para evitar engaños al consumidor, dado el alcance de las estrategias.
- Información y educación de las personas para empoderar al consumidor.
- Tener herramientas legales y procesales para hacer valer sus derechos de manera individual o colectiva.
Asimismo, el 9 de abril de 1985 ka ONU adoptó las Directrices para la Protección de los Consumidores y dio una lista de 7 derechos del consumidor que tienen reconocimiento internacional. Ellos, a continuación:
- Derecho a la Información: tanto la publicidad, etiquetas, precios, instructivos, garantías y el resto de los datos en general que tengan que poseer los bienes y servicios deben estar al alcance del consumidor de manera veraz y certera. Para así, poder elegir qué comprar con conocimientos eficientes.
- Derecho a la Educación: el consumidor debe recibir instrucción sobre el consumo y conocer sus derechos y de qué manera está protegido por ley.
- Derecho a Elegir: cuando uno tiene que comprar un producto o servicio no debe ser presionado ni tampoco condicionado a la venta a cambio de comprar algo que no quiera o exigir pagos anticipados, sin contrato previo.
- Derecho a la Seguridad y Calidad: tanto para los bienes como para los servicios que se ofrecen en el mercado, deben cumplir con normas y disposiciones de seguridad y calidad. Asimismo, sus instructivos deben tener advertencias necesarias y explicar la forma de uso adecuada claramente.
- Derecho a no ser Discriminados: a la hora de adquirir un producto o servicio no pueden negárselo, y tampoco maltratar o discriminar por ningún motivo.
- Derecho a la Compensación: cuando un vendedor ofrece un producto que no se encuentra en buena calidad o no cumple con las normas, debe reponer el producto o devolver el dinero, y con una bonificación no menor al 20% del precio pagado.
- Derecho a Protección: la defensa por las autoridades debe estar garantizada, así como la aplicación de las leyes, permitiendo la agrupación con otros consumidores para la defensa común.
Imagen: Google
Quisiera saber si rompes algo dentro de un supermercado, tienes la obligacin de pagaro???
Si compro un producto electrónico y no me funciona adecuadamente, ¿en cuanto tiempo me deben resolver mi reclamo de garantía? en 15 días o en 30 días y en que árticulo hace referencia la ley del consumidor por favor.
De antemano gracias, saludos.
Y si son días naturales o habiles…